
11 conceptos erróneos comunes
Aunque aún queda mucho por descubrir sobre la enfermedad de Alzheimer, es fundamental informarse adecuadamente para evitar la desinformación y la confusión. Por ello, hemos recopilado una lista de mitos comunes sobre la enfermedad.
...

#1: La enfermedad de Alzheimer es contagiosa
No, la enfermedad de Alzheimer no es contagiosa y no hay evidencia que sugiera que esta enfermedad neurodegenerativa pueda transmitirse de persona a persona a través del contacto, fluidos corporales, compartir objetos u otros medios.

#2: La pérdida de memoria es una parte natural del envejecimiento.
Si bien es normal experimentar problemas de memoria ocasionales con la edad, la enfermedad de Alzheimer y su grave pérdida de memoria no son parte natural del envejecimiento. Puede ser difÃcil discernir si la pérdida de memoria debe ser motivo de preocupación. Consulte con un médico si le preocupan los problemas de memoria.

#3: La enfermedad de Alzheimer y la demencia son lo mismo
No, si bien la enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia, no son lo mismo. Demencia es un término general que describe un deterioro de la capacidad mental que afecta gravemente la vida diaria.

#4: La enfermedad de Alzheimer no es mortal
La enfermedad de Alzheimer es una de las principales causas de muerte en personas mayores a nivel mundial. Si bien no causa la muerte directamente, su naturaleza progresiva daña el tejido cerebral, lo que resulta en un deterioro de las funciones cognitivas y fÃsicas. Esto, en última instancia, causa complicaciones que pueden ser fatales.

#5: S ólo las personas mayores padecen la enfermedad de Alzheimer
No, han habido múltiples casos de Alzheimer en personas de entre 30, 40, 50 y 60 años. Esta enfermedad de Alzheimer de aparición temprana es rara y el único factor de riesgo conocido son los antecedentes familiares de la enfermedad.

#6: No es posible diagnosticar la enfermedad de Alzheimer
En realidad, no existe una única prueba para determinar si alguien padece Alzheimer. Los médicos han utilizado el historial clÃnico, pruebas cognitivas, biomarcadores, resonancias magnéticas y exámenes fÃsicos para diagnosticar la enfermedad.

#7: La enfermedad de Alzheimer se puede prevenir con un alimento, una vitamina o un suplemento especÃfico
No existe evidencia sólida de que la demencia o la enfermedad de Alzheimer se puedan prevenir con un alimento, vitamina o suplemento especÃfico. Sin embargo, tener hábitos de vida más saludables, como una dieta saludable, puede contribuir a reducir el riesgo de desarrollar demencia.

#8: No existen tratamientos para la enfermedad de Alzheimer
Si bien no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, actualmente existen dos tratamientos con anticuerpos monoclonales para la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana, dirigidos a las placas amiloides (caracterÃsticas distintivas de la enfermedad de Alzheimer) en el cerebro. Estos dos tratamientos son medicamentos conocidos como Kisunla y Leqembi.

#9: Los problemas de memoria son siempre un signo de demencia
Hay muchas cosas que pueden causar problemas de memoria o sÃntomas similares a la demencia. Algunas causas incluyen la enfermedad de Lyme, la depresión, los efectos secundarios de medicamentos, el consumo excesivo de alcohol, las lesiones en la cabeza y más. Por lo tanto, los problemas de memoria no siempre son un signo de demencia, pero si está preocupado, siempre debe consultar con un profesional médico.

#10: Las personas con enfermedad de Alzheimer y demencia no pueden comprender lo que sucede a su alrededor.
Si bien la enfermedad de Alzheimer deteriora las capacidades cognitivas, muchas personas con Alzheimer, especialmente en las primeras etapas, conservan la capacidad de comprender su entorno y comunicarse. Su capacidad de comprensión puede disminuir, pero no se puede asumir que no son conscientes de ello.

#11: Un estilo de vida saludable puede prevenir definitivamente el Alzheimer
Si bien un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, es fundamental comprender que no existe una prevención completa contra esta enfermedad.